 |
|
 |
|
Gracias al trabajo en equipo de colaboradores, donadores, voluntarios y personas que se han unido a nuestra labor, Kadima presenta la Guía para hacer de la inclusión una realidad: |
 |
1. Respetar las diferencias. Todos somos distintos y lo que nos identifica como persona es nuestra esencia. |
 |
2. Fortalecer el altruismo. Gracias a las donaciones de personas comprometidas con la causa, cada vez se abren más espacios para las personas con discapacidad. |
 |
3. Brindar apoyo. Un apoyo es un recurso o estrategia que promueve el desarrollo, educación, interés y bienestar de una persona, y que mejora el desempeño individual en su vida diaria. Como sociedad, tenemos la tarea de brindar estos apoyos. |
 |
4. Promover la participación activa de las personas con necesidades especiales y/o discapacidad en la sociedad. La discapacidad no es una limitante, sino una característica que no define a la persona. Incluir a las personas con discapacidad a las distintas actividades comunitarias y sociales es parte fundamental de su desarrollo. |
 |
5. Defender la igualdad de oportunidades. Todos, sin distinción alguna, tenemos derecho a un trato igualitario y a ser respetados por el simple hecho de ser personas. |
 |
6. Fomentar la inclusión educativa. Se debe enseñar a los niños a aceptar la diversidad. Todos podemos colaborar para que los modelos regulares de educación incluyan a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales y/o discapacidad.
|
 |
7. Cambiar la discriminación por información. La discriminación es falta de información. Las personas discriminan porque no conocen el tema; es necesario informarse para cambiar las actitudes negativas. |
|
|
|
 |
|
 |
|
8. Impulsar la autogestión. Algunas personas con discapacidad pueden ser autónomas y tomar sus propias decisiones. Cada uno de nosotros puede estimular su autodeterminación. |
 |
9. Estimular la responsabilidad social de las empresas. Para contribuir en el desarrollo de las personas con discapacidad, las empresas deben ser socialmente responsables e incluir en su plantilla laboral a personas con discapacidad. |
 |
10. Promover el diálogo social en el ámbito de la discapacidad. Proporcionar a la sociedad la información adecuada para que conozcan el tema de la discapacidad y no sea tratado como algo aislado, sino como parte de la humanidad. |
 |
11. Uso apropiado del lenguaje. Es importante que se conozca el lenguaje apropiado para referirse a la discapacidad. No son parte de un grupo ni un calificativo; así que la palabra "discapacitado" es incorrecta. Siempre se debe utilizar primero la palabra persona y después la discapacidad. Es correcto decir: persona con discapacidad. |
 |
12. Compromiso con la causa. Estar a favor es evitar la indiferencia, es participar en campañas que beneficien la causa, es más que cumplir con una obligación, es poner de nuestra parte para lograr el bienestar común. |
 |
13. Tener una buena actitud. Una buena actitud tiene un gran valor desde el comienzo en que se da. Ser generoso y compartir tu actitud puede cambiarle el día a una persona. |
 |
14. Regalar una buena acción. Tu contribución es indispensable para que Kadima siga de pie y adelante. |
 |
15. Construir un mundo para todos. Como sociedad, tenemos la obligación de apoyar, respetar la diversidad y contribuir a formar un mundo de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. |
|
|
|
 |
|
|
|